Raúl Rejón 17 de enero de 2023
Si al río Tajo se le asegura en su cabecera el agua que le permita tener vida, las fincas de regadío del levante contarán con menos agua de la que se capta en ese curso para bombearse hasta la cuenca del Segura. Si estiras la manta por un lado, destapará otro. Sobre este asunto pivota la llamada 'guerra del agua' que ha hecho que el presidente valenciano Ximo Puig (PSOE) esté en campaña contra el Ministerio de Transición Ecológica que dirige la vicepresidenta Teresa Ribera (PSOE). Una pelea de la que también participa el presidente murciano Fernando López Miras (PP), a la que ha arrastrado a los socialistas de su comunidad autónoma. Completa el escenario el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page (PSOE), que, en esta ocasión, está del lado del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El 19 de enero el Consejo de Estado tiene previsto emitir su informe sobre la nueva planificación hidrológica que afecta al trasvase Tajo-Segura, el acueducto que ha permitido multiplicar la agricultura intensiva de regadío en el sureste. Tras el dictamen, los planes pasarán al Consejo de Ministros para ser aprobados.
El caudal ecológico es una obligación legal que se ha incumplido
La Ley de Aguas obliga, al menos desde 2001, a que el Gobierno establezca en los planes hidrológicos los caudales ecológicos de los ríos: se tata del volumen de agua necesario para “mantener como mínimo la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera”, dice la ley.
Sin embargo, el Tajo no ha disfrutado de esta protección. Su plan de gestión 2015-2021 –elaborado cuando era ministra Isabel García Tejerina (PP)– simplemente no la dispuso. El Tribunal Supremo sentenció en 2019: “En este ciclo de planificación no se han fijado caudales ecológicos en el río Tajo”. El plan había trazado unos “caudales mínimos”, explica la sentencia, a su paso por Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina que, además, copiaban los del plan anterior. “Estos valores no son caudales ecológicos”, falló el Supremo al anular esa parte del documento.
Los caudales ecológicos no son un uso del agua –como sí lo es el regadío o la ganadería–. Es un volumen que debe reservarse antes de repartir el agua para utilizarla para cualquier cosa (excepto el consumo humano, que es la prioridad). La ley a esto lo llama “restricción que se impone con carácter general a los sistemas de explotación”.

El trasvase Tajo-Segura, una colosal infraestructura hidráulica
Este conjunto de canales,
acueductos y presas fue
concebido para llevar agua
GUADALAJARA
Río Tajo
desde la cuenca del Tajo hasta
Embalse de Entrepeñas
las fértiles pero áridas
provincias del sureste
TERUEL
Embalse de Buendía
peninsular. Aunque fue
planificado durante la Segunda
República, en los años treinta
del pasado siglo, su puesta en
CUENCA
servicio no llegó hasta 1979.
Embalse de Alarcón
VALENCIA
Desde entonces, sus 292 km de
trazado pueden trasvasar cada
Río Júcar
año a la cuenca del Segura
hasta 600 hm
. La mayor parte
ALBACETE
de ese caudal, unos 400 hm
,
son destinados al regadío.
Río Mundo
Embalse de Talave
ALICANTE
Río Segura
MURCIA
ALMERÍA
La mayor parte del tramo final del
trasvase discurre soterrado, a una
profundidad de entre 150 y 320 metros,
Perfil del trazado
por un túnel de más de 4 metros de
diámetro y 32 kilómetros de longitud.
ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR
642 m
850 m
893 m
806 m
696 m
507 m
Embalse
de Alarcón
Dos bombas elevan el
agua desde el embalse de
Túnel de
cabecera, a una cota de
Talave
642 m, hasta otra de casi
900 m, salvando un
Embalse
desnivel de más de 245
de Talave
metros.
Km 0
Km 16
Km 108
Km 158
Km 255
Km 292
GUADALAJARA
CUENCA
ALBACETE
MURCIA
FUENTE: Confederación Hidrográfica del Segur
No hay comentarios:
Publicar un comentario