eldiario.es Javier Biosca Azcoiti - 24/06/2019
Erdogan crea involuntariamente un nuevo 'líder para los desposeídos' de Turquía
Tras 25 años controlando la ciudad más importante de Turquía, el partido islamista de Erdogan pierde la alcaldía
"Erdogan se había erigido como representante de los desposeídos, pero anulando las elecciones del 31 de marzo ha creado a un nuevo líder; ahora es Imamoglu el que defiende a los marginados", señala Soner Cagaptay, del Institute for Near East Policy.
Erdogan ganó la alcaldía de la ciudad en 1994 y fue encarcelado en 1998 por recitar un poema islamista, acusado de poner en peligro los principios laicos de la república: su paso por prisión le ayudó a consolidarse en el poder
Las elecciones de este domingo a la alcaldía de Estambul 
estaban diseñadas para deshacer la estrecha (14.000 votos) y sorpresiva 
victoria de la oposición socialdemócrata sobre el partido del presidente
 Erdogan en los comicios del 31 de marzo. Lejos de cumplirse, la 
oposición ha vuelto a ganar y los 14.000 votos de diferencia iniciales se han convertido en 770.000.
Estambul
 es la ciudad más grande del país y su corazón económico (representa el 
31% del PIB nacional). Sin embargo, aunque el Partido Justicia y 
Desarrollo (AKP) ha perdido la alcaldía de la inmensa ciudad tras 25 
años consecutivos, la formación creada por Erdogan sigue controlando 25 
de los 39 distritos de la ciudad y tiene mayoría en la asamblea 
municipal. Por tanto, el candidato del Partido Republicano del Pueblo 
(CHP), Ekrem Imamoglu, verá restringidas sus capacidades como alcalde. 
Sin embargo, el significado de estas elecciones va mucho más allá del 
gobierno efectivo sobre la ciudad (...)
... desde el intento de golpe de Estado de 2016, inició una 
campaña para consolidar su poder tirando a Turquía por la autopista 
hacia el autoritarismo.
Apenas quedan medios de 
comunicación críticos, la independencia judicial está cuestionada, ha 
purgado a más de 130.000 opositores de las instituciones (policía, 
ejército, enseñanza, jueces...) y ha reformado la Constitución para 
permanecer en el poder hasta 2029. Sin embargo, la realidad para los 
ciudadanos es un paro de dos cifras y una inflación de alrededor del 18,7%. (...)
........................................
OTRA COSA: Franquismo. El Gobierno Vasco registra 5.887 crímenes de lesa humanidad cometidos
 
    
        
        
OTRA COSA: Franquismo. El Gobierno Vasco registra 5.887 crímenes de lesa humanidad cometidos

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario