·
ANDRÉS GALÁN GONZÁLEZ15/05/2020 Público. MARC FONT
En un Hospital Clínic que poco a poco recupera la actividad asistencial al margen de la covid-19, entrevistamos al jefe del servicio de Salud Internacional, José Muñoz, que hace hincapié en la necesidad de reforzar los mecanismos de vigilancia de las enfermedades importadas.
(...) Miembro del
hospital de referencia en todo el estado en cuanto a enfermedades
importadas -es el único que cuenta con un servicio de este tipo-, hace
hincapié en la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia de este
tipo de patologías. El también investigador de ISGlobal defiende sacar
lecciones para poder responder mejor a un más que posible rebrote del
coronavirus o a otras epidemias futuras. Todo ello conlleva una apuesta
clara por la sanidad pública, es decir, dedicarle recursos.
El Servicio de Salud Internacional del Clínic se crea en 2006, con el precedente de la unidad de Medicina Tropical. A grandes rasgos, está especializado en enfermedades que son frecuentes fuera, pero no aquí. ¿Cómo funciona normalmente?
Enfermedades que son
frecuentes fuera y no aquí, pero con el matiz que afectan normalmente a
poblaciones vulnerables de países cálidos y, a menudo, de baja renta.
Hay un grado importante con el tema de la equidad y, por eso, sobre todo
trabajamos en países del África subsahariana, América Latina y Asia.
Tenemos tres áreas de trabajo. Aquí, en Barcelona, trabajamos con
enfermedades importadas, que llevan los viajeros o pacientes inmigrantes
que ya están aquí.
Hablamos del dengue, la malaria, parásitos diversos, la enfermedad de Chagas, ... Normalmente vemos un 65-70% de viajeros y un 30-35% de enfermos inmigrantes, que pueden ser de América Latina, de África o, algo menos, de Asia. Además, al viajero le damos asistencia en la fase de preparación, con las vacunas e indicaciones de cómo se debe proteger; y durante el viaje. En pocas semanas estrenaremos un sistema de asistencia médica remota a través de una app. Y luego tenemos el sistema post-viaje. De cada 10 personas que se van de viaje a un país tropical, entre tres y cinco vuelven con síntomas de alguna enfermedad y hay una que necesita un médico a la vuelta.
(...) Y la tercera área, que está entre allí y aquí, es la de enfermedades emergentes y la globalización. Hay una persona que lo hace todos los días, pero todo el equipo nos reunimos cada jueves y miramos los mapas para ver qué alertas hay en el mundo y cuáles nos interesan. A veces hay enfermedades, como esta del coronavirus, que nos preocupan desde el inicio. En diciembre ya estábamos alerta (...)
+ 12/06/2020 José A. Satué e Ignacio Escolarcomparten enlace. eldiario.es Raúl Rejón
(...) Y la tercera área, que está entre allí y aquí, es la de enfermedades emergentes y la globalización. Hay una persona que lo hace todos los días, pero todo el equipo nos reunimos cada jueves y miramos los mapas para ver qué alertas hay en el mundo y cuáles nos interesan. A veces hay enfermedades, como esta del coronavirus, que nos preocupan desde el inicio. En diciembre ya estábamos alerta (...)
+ 12/06/2020 José A. Satué e Ignacio Escolarcomparten enlace. eldiario.es Raúl Rejón
Ignacio Escolar · Los
ajustes ejecutados por la Comunidad de Madrid terminaron por hacer que
el sistema sanitario se enfrentara a su mayor desafío con los recursos
disminuidos: algunos hospitales se colapsaron durante el pico de
COVID-19.
El 20 de marzo, viernes. Dos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid se quebraron.
La oleada de pacientes provocada por la pandemia de COVID-19 sobrepasó
los centros Severo Ochoa (Leganés) y Príncipe de Asturias (Alcalá de
Henares). Llevaban días en situación "dramática", según contaban sus
sanitarios, y aquella jornada solicitaron que trasladaran pacientes a
otros hospitales al verse sobrepasada su capacidad de atención.
Otros hospitales bordearon situaciones similares:
en el Universitario de Getafe, en Fuenlabrada, en el Doce de Octubre,
en La Paz… Además, hasta 70 centros de Atención Primaria (incluidos de
urgencias) cerraron para alimentar con sus profesionales el centro
provisional de Ifema ante la falta de personal disponible (...)
Pero los recortes quedaron plasmados en las cuentas oficiales. La
Comunidad de Madrid gastó en sanidad –no presupuestado sino gasto real–
8.438 millones de euros en 2011. Fue el pico. En 2018 el gasto, aunque
remontó después de la crisis, fue todavía menor: 8.388 millones, según
la Estadística del Gasto Sanitario Público del Ministerio de Sanidad.
Entre medias, esa cifra estuvo por debajo de los 8.000 millones en los
años 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016. Mientras tanto, la "población con
derecho a la asistencia sanitaria pública" en la Comunidad de Madrid
crecía. En 2008 eran 6,31 millones de personas y en 2018 llegó a los
6,78 millones. Un 7,4% más, según los datos del Gobierno regional (...)
2+ 16/6/20 Ignacio Escolar · eldiario.es
2+ 16/6/20 Ignacio Escolar · eldiario.es
VÍDEO
| Mi conversación de esta tarde con Mónica García, médica anestesista
en la sanidad pública y diputada de Más Madrid: "No se ha tratado a los
ancianos, no se les han dado ni los medicamentos que se daban en
hospitales. Ahí está el drama: les hemos dejado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario