El Consejo Europeo ultima la votación para decidir si inicia el procedimiento para aprobar Chat Control, una herramienta para combatir el abuso sexual infantil en Internet, pero que en la práctica supondrá legalizar la vigilancia masiva de los mensajes y correos electrónicos de toda la ciudadanía europea.
La Confederación General del Trabajo lanza una campaña para concienciar a la clase política, a la población y a las instituciones sobre la "necesidad" de que España cambie su postura y se oponga a Chat Control.
- Mujeres mirando sus móviles.
El reglamento por el que se establecen normas para prevenir y combatir el abuso sexual de menores, más conocido como Chat Control, podría convertirse en una realidad en poco tiempo. Pese a que el Consejo de la UE acaba de suspender la votación prevista para el próximo 14 de octubre, se está a la espera de una nueva fecha. Detrás del loable enunciado del reglamento, este puede suponer en la práctica el final de la privacidad de los mensajes instantáneos y de los correos electrónicos de la ciudadanía de la Unión Europea (UE).
El proyecto de reglamento para luchar contra la pedofilia (Reglamento CSA) consiste en detectar la difusión de material de abuso sexual infantil en mensajes instantáneos como WhatsApp o Telegram, o a través de correo electrónico. Para ello, se deben monotorizar todos los mensajes que se envíen dentro de la Unión Europea. De manera que las app deberán escanear esos mensajes. "Es, en realidad, 'Pegasus' para todos", clama Simona Levi, fundadora del Instituto para la digitalización democrática y los derechos digitales Xnet, en referencia al software espía israelí. "Se nos considera a toda la ciudadanía pedófila salvo que se demuestre lo contrario".
"La brutal influencia de lobbies conservadores, tecnófobos y con una visión de Internet como un espacio que han de controlar y que tiene que ser monopolizado solo por grandes actores dominantes es evidente", indica Simona Levi, perteneciente al Grupo de Trabajo sobre Soberanía Digital Europea y Herramientas e Infraestructuras Comunes Digitales de la Dirección General de Planificación Estratégica, del Ministerio para la Transformación Digital.
Añade esta activista que los supuestos beneficios supondrán en realidad un problema mayúsculo: "Establece la vigilancia masiva y anula la inviolabilidad de las comunicaciones; propone una tecnología que es en sí una brecha de seguridad; ataca los sistemas distribuidos y las startups y PyMEs tecnológicas en favor de los monopolios. Es lo contrario de una solución".
Si el reglamento, similar a la legislación vigente en Reino Unido, acaba por ser aprobado, todas las aplicaciones de mensajería instantánea y proveedores de alojamiento de contenidos, como Google, Microsoft y Amazon, estarán obligadas a un escaneo de los contenidos de cada usuario buscando huellas de pedofilia. Sería el final del cifrado de las comunicaciones y esto supondría dejar una puerta abierta al acceso externo a terceros, indican en Xnet, donde en su web recuerdan que la propuesta fue congelada en diciembre pasado gracias a la labor de varios gobiernos y activistas, pero la presidencia danesa de la UE la ha reactivado con una "versión incluso más radical".
"Contrariamente a lo que su título indica, no hay ni una línea en esta legislación sobre cómo prevenir y combatir el abuso sexual a menores. Ni una palabra. No es una ley contra el abuso sexual de menores que perjudica a Internet. Es solo una ley contra Internet, que olvida el abuso sexual a menores salvo para justificar su propaganda contra un Internet democrático", zanja Simona Levi.
Apoyo del Gobierno español
El Gobierno español respalda el contenido del reglamento, mientras que Austria, Bélgica, Finlandia, Estonia, Países Bajos y República Checa han expresado su oposición frontal; Bélgica e Italia mantienen aún una posición indecisa. Alemania acaba de pasarse al bloque del 'no' y ha bloqueado este martes a última hora la votación prevista para el 14 de octubre. Desde Xnet se indica que "España se significó desde el principio con una de las posturas más extremas a favor".
Campaña 'contra reloj'
La Confederación General del Trabajo (CGT), a través de la Coordinadora de Informática y la Federación de Trabajadoras de la Administración Pública (FETAP-CGT), lanza una campaña contra reloj para informar sobre esta herramienta. #NoChatControl.org es una iniciativa de alcance estatal para informar a la ciudadanía y a las instituciones sobre los riesgos que conlleva el Reglamento CSA, dicen desde la central sindical. "El escaneo preventivo de mensajes, correos y archivos en la nube, incluso en servicios con cifrado de extremo a extremo supondría una vulneración directa del derecho fundamental al secreto de las comunicaciones y un retroceso en las garantías democráticas de privacidad y libertad en la Unión Europea", señalan los responsables de la campaña de la CGT.
Sin orden judicial
La federación sindical advierte además de que no hará falta el control judicial: "Se presenta como una herramienta para combatir el abuso sexual infantil en Internet, pero en realidad es una coartada para legalizar la vigilancia masiva de toda la población europea, sustituyendo el control judicial por un filtrado automatizado e indiscriminado. Defender el cifrado y el secreto de las comunicaciones es defender la democracia".
La campaña social y política de CGT pasa por reuniones tanto con grupos parlamentarios españoles para incidir en un cambio de opinión de España, así como mantener contactos en el Parlamento Europeo, donde el sindicato planea llevar firmas de adhesión a un manifiesto contrario a lo que considera una violación de derechos constitucionales y de la Unión Europea.
Un blog que nace ante el intento por parte de algunos medios de desprestigiar el movimiento 15M ubicándolo en el marco anarcoperroflauta exclusivamente, ignorando a los miles de ciudadanos que toman las calles pidiendo libertad y justicia
jueves, 30 de octubre de 2025
Cuenta atrás para la ley europea que permitirá a los Estados leer tus mensajes de WhatsApp
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario